Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En la Quebrada de Soncor ancestralmente se cultiva la tierra; un vergel del Salar de Atacama donde se mantiene viva esta práctica pero que se vio interrumpida por las lluvias estivales y el aluvión de 2019 que arrasó con los caneles y las siembras del lugar.

Actualmente, son 30 las familias que siguen dedicándose a la agricultura y que mantienen  el legado ancestral de quienes habitaron el lugar a lo largo de su historia; y hoy bajo un robusto plan de desarrollo que cuenta con el apoyo del programa agrícola Atacama Tierra Fértil (ATF) de SQM, los agricultores y agricultoras de Soncor fortalecerán la actividad agrícola bajo tres ejes: mejorar el sistema de canales, la siembra de nuevos cultivos y la conectividad vial para llegar al sector.

El anhelo de revivir la agricultura ya comenzó con la plantación de 6 predios, en los que se producirá quinua, maíz y alfalfa. Un trabajo que cuenta con el apoyo y asesoría técnica de un equipo de SQM que orientan y acompañan a las y los agricultores durante todo el proceso.

En ese sentido, el presidente de la Asociación de Regantes y Agricultores de Soncor, Pablo Toroco, expresó: “En nuestra comunidad estamos todos contentos porque empezamos a retomar de poco y ya tenemos un buen avance. Sentimos emoción con el apoyo técnico y humano que nos están brindando”.

En tanto, para Nilo Gavia, otro de los beneficiados del lugar, esta zona posee “una riqueza enorme. Esta es una tierra muy buena para la siembra, pero hay que tener cuidados y lo principal es el agua, acercarla es esencial para el desarrollo agrícola de este lugar”.

Para fortalecer la agricultura fue necesario construir un nuevo sistema de cañerías que capta el agua de la quebrada y acerca este vital elemento a los distintos predios, asegurando el regadío para todas y todos los agricultores del territorio.  La instalación de las cañerías se ejecutó en el sector más alto del canal a modo de acercar el agua a cada uno de los terrenos y de esa manera optimizar el trabajo agrícola.

Para Tita Zuleta, socia activa de la asociación, el contar con agua ha significado un importante avance: “Nos ha costado mucho el poder llevar agua a nuestros predios como lo hacían nuestros sabios ancestros. Este apoyo que hemos recibido de la empresa ha significado mucho”.

Conectividad vial y acercamiento del agua 

Además del trabajo técnico y profesional de los agrónomos de SQM, junto a Fundación La Semilla se ha apoyado en la mejora vial del sector, que durante la pandemia significó un problema para los y las comuneros, pues el terreno de la ruta era inestable y su dimensión no permitía la circulación por ambos sentidos del camino, haciendo inseguro el tránsito por esta vía.

A través de las obras ejecutadas mejoró la conectividad de Soncor con una ruta segura que mejorará los tiempos de desplazamiento.

Laura Noguer, jefa de Programa de Valor Compartido de SQM Salar, destacó: “Esta ha sido una labor que lideran y asumieron con mucho compromiso los y las agricultoras de Soncor, y nos enorgullece como compañía ser parte de este sueño que hoy están materializando.  Este impulso que recibe la actividad agrícola es mérito de la propia comunidad, quienes nos plantearon sus necesidades y anhelos para construir en conjunto un Soncor sostenible”.

Es importante destacar que esta iniciativa se encuentra bajo el alero del plan de Sostenibilidad corporativo de SQM asociado a diversas metas y compromisos medioambientales, el cual cuenta con el eje “Nuestra Gente” orientado a la creación de valor social compartido y el desarrollo sostenible de las comunidades aledañas con las que interactúa la compañía minera.

También te puede interesar:

SQM recibe reconocimiento por contar con unas de las flotas de transporte más seguras de Chile
17/04/23

SQM recibe reconocimiento por contar con unas de las flotas de transporte más seguras de Chile

Empresas de diferentes sectores y sus vehículos divididos en 148 flotas y subflotas que voluntariamente aceptan el desafío de revisar su desempeño ...

Seguir leyendo
Comprometidos con la equidad de género y la conciliación laboral, familiar y personal
12/05/23

Comprometidos con la equidad de género y la conciliación laboral, familiar y personal

Alineado con su Plan de Sustentabilidad y las políticas de Derechos Humanos, Inclusión y Diversidad de la Compañía, SQM ha sido protagonista en lo...

Seguir leyendo