Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Hub Apta y Farmacias Fracción lanzarán inédito Desafío de Medición de Impacto Social en Chile, iniciativa que busca cuantificar a través del conocimiento y la investigación académica, el impacto social que está generando Fracción con la implementación de farmacias en comunas aisladas y/o en comunidades económicamente vulnerables.

La convocatoria busca a representantes de la academia y la innovación de todo Chile, para el desarrollo de herramientas, metodología o plataformas que permitan medir el beneficio de estas farmacias en las comunas de San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta), Vichuquén (Región del Maule) y Cochamó (Región de Los Lagos).

El desafío cuenta con el apoyo de SQM, empresa que en San Pedro de Atacama junto Farmacias Fracción implementó la primera farmacia comunitaria de la comuna en alianza con el municipio local, y que busca mejorar la calidad de vida de familias que habitan en localidades distantes a San Pedro de Atacama como: Santiago de Río Grande, Toconao, Talabre, Camar, Socaire y Peine, permitiéndoles acceder a medicamentos a menor precio adheridos a la Ley Cenabast y a la categoría bioequivalentes o genéricos que actualmente no se comercializan en la comuna.

Actualmente Fracción opera también en otras comunas de Chile, entre ellas Vichuquén, Sierra Gorda, Empedrado, María Elena, y otras; a las que atiende de manera online y con despacho remoto. A ellas se suman 6 próximas a inaugurar en localidades como San Juan de la Costa (Los Lagos), Cochamó (Llanquihue) y Ollague (Antofagasta), entre otras. En este sentido, Fracción experimenta la necesidad de disponer de una metodología para medir su real impacto social y así tomar decisiones estratégicas en beneficio de la comunidad.

“Contar con este tipo de mediciones es fundamental para que más empresas provoquen cambios a gran escala. No se trata solamente de producir más, se trata de revolucionar la forma de producir con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar social. A este tipo de acciones no sólo están llamadas las empresas, sino todas las industrias”, afirma Javier Vega, fundador y director ejecutivo de Fracción.

En tanto, desde SQM, José Miguel Berguño, vicepresidente Senior de Servicios Corporativos, destacó la relevancia de contribuir al desafío de medir impacto social “en SQM nos sumamos activamente a proyectos que busquen generar valor social compartido. Tenemos una larga experiencia de trabajo con los territorios donde estamos presentes, y creemos que este tipo de iniciativas contribuyen a articular a distintos actores, y generar alianza, que contribuyan a promover el bienestar y calidad de vida de las personas, en línea con el desarrollo sostenible de nuestros productos”.

Por su parte, Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA, añadió: «Desde Hub Apta tenemos el desafío de incentivar y promover las capacidades de investigación y conocimiento que existen en las universidades y centros tecnológicos chilenos, conectando a la academia con los sectores productivos, y por primera vez concretaremos una metodología para conocer realmente el impacto social que genera una determinada industria como es el caso del sector farmacéutico».

La organización o consultora que clasifique como ganador del desafío recibirá 21 millones de pesos. La convocatoria se extenderá hasta el 15 de mayo de 2023.

Lanzamiento del Desafío

El lanzamiento se realizó el miércoles 12 de abril, en el auditorio ENAC. A partir de entonces se desarrollará un ciclo de charlas informativas para los interesados en los detalles del llamado.

La ceremonia de lanzamiento contó con un panel de conversación junto a expertos del Estado, la academia y el sector privado, que analizarán la importancia de medir el impacto social en este tipo de iniciativas de innovación. En el espacio participarán: Giorgio Jackson, Ministro de Desarrollo Social y Familia de Chile; Julie Kim Lee, Directora de Vinculación con el Medio e Internacionalización de la Facultad de Administración y Economía UDP; Eduardo Bitrán, presidente Hub APTA, director de Codelco y director de innovación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI; Veronica Pinilla, Gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Banco Estado; José Miguel Berguño, VP Senior Servicios Corporativos SQM; Varinka Farren,  Directora Ejecutiva de Hub APTA y  Javier Vega Director Ejecutivo de Fracción.

Una de las principales preocupaciones de la población es tener a disposición y de manera oportuna la posibilidad de salud, y el acceso rápido y seguro a medicamentos, ya que esto impacta directamente en su calidad de vida. Sin embargo, muchas veces esto se ve impedido por la distribución geográfica, quedando excluidas algunas zonas de servicios como farmacias, estas zonas son generalmente zonas rurales, aisladas y carente de recursos económicos.

En este contexto nace Farmacias Fracción, una farmacia de carácter social, cuyo objetivo es mejorar el acceso a medicamentos a través de precios justos, presencia en zonas aisladas, dispensación de medicamentos adheridos a ley Cenabast y el fraccionamiento de medicamentos, generando un triple impacto: social, económico y medioambiental.

También te puede interesar:

Alrededor de 50 participantes convocó el 1er Campamento de Niñas en STEM de la UCN
09/01/23

Alrededor de 50 participantes convocó el 1er Campamento de Niñas en STEM de la UCN

Con el objetivo de inculcar carreras ligadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en niñas de enseñanza básica y media nace el �...

Seguir leyendo
Gonzalo Muñoz, Champion de la COP25, conversa en Tarapacá sobre los avances y desafíos de una minería sostenible
18/01/23

Gonzalo Muñoz, Champion de la COP25, conversa en Tarapacá sobre los avances y desafíos de una minería sostenible

El sector privado de la región de Tarapacá, representado por la Asociación de Industriales de Iquique (AII) y SQM, junto a autoridades regionales, ...

Seguir leyendo