Desafíos y Avances en Sostenibilidad de la Industria, fue el nombre del encuentro que ahondó en políticas públicas, producción de litio de alto valor agregado, cambio climático y modelos sustentables, finalizando con un panel que abordó la relevancia de la innovación y las alianzas público-privadas para avanzar hacia un desarrollo regional acorde a la actual agenda global que apunta a un nuevo paradigma empresarial que busca medir sus impactos en materia ambiental, social y de gobernanza.

A modo de balance, SQM destacó que en lo que va de 2022 ha aportado al Estado más de US $3.600 millones. De esta contribución, el 64% equivale a US 2.300 millones que se enmarcan en el contrato CORFO y obedece a la fuerte inversión de la compañía en los últimos tres años que permitió triplicar la producción de litio refinado de alto valor, utilizando menos recursos naturales.

Así lo confirmó Gonzalo Guerrero, presidente del Directorio de SQM, quien sostuvo: “este aporte que estamos entregando en los primeros nueve meses de este año, nos convierte hoy en la empresa que más contribuye al país. Entendemos que esto más que un deber es una convicción para nuestra compañía, que nos mueve a tener una relación asociativa con nuestras entorno y comunidades, que debe ser transparente en cuanto al impacto medioambiental de nuestras operaciones”.

Gonzalo Muñoz, el primer Champion de Acción Climática de Alto Nivel de la COP y líder de Race to Zero -campaña global respaldada por la ONU para promover la reducción de emisiones a 2030- estuvo a cargo de dictar una charla magistral que incluyó temáticas asociadas a cambio climático y la importancia de promover políticas de sostenibilidad en el sector privado, que ya muestra avances en materia de implementar dinámicas de descarbonización.

“En el caso de SQM, que además es miembro de la campaña Global Race To Zero, no solamente es capaz de aportar con el producto que se requiere para las industrias puedan descarbonizarse, sino que también al igual que otras empresas globales, es capaz como organización de plantearse preguntas de cómo lo puede hacer mejor y cómo hacer que ese producto llegue al objetivo de entrar a una batería que reemplaza combustibles fósiles, dejando el mayor valor posible en el territorio y en todo el país a través de los aportes que está haciendo el país”, aseguró el experto.

En la jornada, Carlos Díaz, vicepresidente de Negocio Litio de SQM, se refirió a la implementación del proyecto de innovación sostenible Salar Futuro, que considera una inversión de alrededor de US$ 1.500 millones. “Lo que buscamos es reducir y llegar a la neutralidad del uso del agua a fines de esta década en Salar de Atacama, además de reducir nuestra huella de carbono, a través de la implementación de un cambio tecnológico con nuevos procesos de operación forzada, extracción directa de litio, aseguró el ejecutivo.

También te puede interesar:

Farmacias Fracción y Hub APTA lanzan inédita convocatoria que busca medir el impacto de sus farmacias en 3 comunas aisladas del país
15/05/23

Farmacias Fracción y Hub APTA lanzan inédita convocatoria que busca medir el impacto de sus farmacias en 3 comunas ais...

Hub Apta y Farmacias Fracción lanzarán inédito Desafío de Medición de Impacto Social en Chile, iniciativa que busca cuantificar a través del con...

Seguir leyendo
SQM conmemoró Mes de la Mujer con nutrida programación para promover la equidad de género en la industria
27/03/23

SQM conmemoró Mes de la Mujer con nutrida programación para promover la equidad de género en la industria

La compañía ratificó su compromiso con la inclusión y el fomento de la participación femenina, que al cierre de 2022 alcanzó un 20% como resulta...

Seguir leyendo